Doulas

You are here: Home / Doulas

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ESCUELA DE DOULAS MAMASOL

La Doula provee acompañamiento y apoyo emocional durante el embarazo, parto y posparto, Durante la labor, sugiere medidas de comodidad y acompaña a la mujer en todo momento. En el posparto ofrece información y apoyo emocional a la madre mientras se ajusta a su nuevo rol. En cuanto a la alimentación infantil, promueve la lactancia materna pero respeta las decisiones y deseos de la madre. Escucha a la madre y le sugiere herramientas para propiciar el vínculo entre ella y su bebé.

La Doula:

  • Acompaña informa de manera objetiva y basada en  la evidencia  científica, desde la escucha y el respeto. No juzga, ni da opiniones y no toma decisiones por la mujer o su familia. Respeta siempre las decisiones de la  mujer. No proyecta su propia historia ni deseos en la mujer que acompaña.
  • No es personal sanitario,  por lo tanto: no diagnostica, no propone tratamientos ni medicamentos, no atiende partos ni los acompaña sin la presencia de un profesional de la salud, no realiza exploraciones físicas ni tactos, no interfiere con los procedimientos que el personal de salud realiza o controla ni es responsable del bienestar materno-infantil. Nunca debe entorpecer el trabajo del personal sanitario. Debe saber derivar al profesional adecuado en caso necesario sin demora. Las doulas apoyamos y entendemos que el personal de referencia en la salud sexual y reproductiva de las mujeres son los médicos y profesionales en salud.
  • Cualquier formación añadida que tenga no será usada en su trabajo como Doula. Quedará especificado que cualquier otra titulación (fisioterapia, enfermería, psicología…) no forma parte del  trabajo de la doula.
  • Tiene la obligación de estar actualizada y en formación constante a través de la lectura personal, participación en eventos educativos nacionales o internacionales, o por internet, que enriquezcan su conocimiento tales como talleres, simposios, congresos, encuentros que le permitan actualizar sus conocimientos obteniendo información actualizada y basada en evidencia científica.
  • Contribuye a realzar la comunicación entre su cliente y el proveedor de asistencia médica. La Doula no puede hablar por la  madre, tomar decisiones por ella o causar la deterioración en la relación entre la madre y el proveedor de asistencia médica.
  • Respeta la diversidad: Basado en el principio de los Derechos Humanos Universales la Doula se compromete a  respetar la dignidad y el valor de todas las personas y el derecho a la privacidad, confidencialidad, autodeterminación, diversidad y autonomía. Asimismo la Doula se compromete a respetar la cultura de la madre que acompañe, entendiendo y considerando las diferencias individuales, culturales, de género, etnia, religión, ideología, orientación sexual, condición socioeconómica.
  • Debe mantener la confidencialidad de los datos y situaciones de las mujeres a las que acompaña, así como respetar su entorno e intimidad.
  • Cada  doula es responsable de sus servicios y forma de trabajar con la mujer. Debe asegurar la disponibilidad pactada, no comprometiéndose con más mujeres de las que es capaz de acompañar con calidad.

ESCUELA DE DOULAS

info@mamasol.com || doulasmamasol@gmail.com

Mamasol es una asociación sin ánimo de lucro, formada por mujeres y profesionales, que procura provocar cambios en la consciencia de los y las costarricenses, para lograr que los nacimientos sean más humanizados, libres de violencia y sobre todo llenos de amor y respeto hacia las necesidades de cada madre, bebe y familia

Durante los últimos diecisiete años hemos ido recogiendo testimonios de las mujeres y sus familiares, en cuanto a las prácticas obstétricas dañinas y obsoletas, cesáreas innecesarias y,  sobre todo, historias de malos tratos y violencia durante el parto y posparto, y nos dimos cuenta de la urgente necesidad de procurar acciones para proteger los derechos básicos de las mujeres y de sus bebés.  

Llámenos »» Tel: 8845-8465 || 8993-9777

Existe muchísima información acerca de las prácticas modernas, científicas y seguras para traer nueva vida al mundo. Esta información casi no ha sido presentada al público, ni siquiera a la mayoría de las mujeres que van a parir. Además, se ha estudiado qué es lo que realmente quieren y necesitan las mujeres en esta etapa de la vida, sus necesidades tanto fisiológicas como emocionales.  Diversos estudios científicos internacionales han comprobado que el acompañamiento de una Doula es una de las intervenciones de más bajo costo, más importantes y eficientes  en lograr una óptima experiencia de embarazo, parto y posparto. 

Mamasol desea contribuir al crecimiento y fortalecimiento del movimiento de parto humanizado que se ha estado dando en Costa Rica durante las últimas décadas, mediante  la formación de Doulas que acompañen, apoyen, informen y empoderen a las mujeres, para cambiar el paradigma de atención hacia un modelo respetuoso y basado en evidencia científica.

Principios de la Escuela de Doulas Mamasol:

  • Responsabilidad
  • Compromiso
  • Respeto 
  • Vocación de servicio
  • Adhesión al Código de Ética

Objetivo General:

Capacitar Doulas a través de una formación integral de 120 horas que les permita acompañar de forma competente y respetuosa a las madres para brindarles el apoyo físico y emocional que requieran durante el período perinatal (embarazo, parto y posparto).

  1. Objetivos específicos:
  • Analizar la situación global y nacional con respecto a las condiciones bajo las cuales las mujeres dan a luz, para entender las limitaciones de los sistemas de atención actuales.   
  • Conocer, comprender y divulgar los beneficios que se obtienen a nivel físico y psicológico para la mujer y su bebé cuando el parto se da de manera natural, íntima, respetuosa y fisiológica.
  • Promover el acompañamiento de la doula como persona apta para propiciar que la mujer pueda vivir una experiencia de parto serena, respetuosa, placentera, informada  y empoderada.
  • Impulsar el rol de la doula a nivel nacional para ejercer nuestro quehacer en todos los escenarios de partos en Costa Rica.
  1.  Detalles y requisitos del programa

El curso consta de 8 módulos, divididos entre los meses de mayo a diciembre de cada año, con un total de 120 horas. Desde la pandemia en 2021, ofrecemos un formato híbrido:

  • Lecturas pre-grabadas en Google Classroom para cada módulo
  • Una clase en vivo por Zoom el último sábado de cada mes ( horario 9 a.m. – 4 p.m.)
  • Talleres presenciales para practicar técnicas y formar comunidad
  • Las alumnas, además de cumplir con las lecturas y tareas asignadas, deberán realizar  tres acompañamientos de embarazo, parto y posparto y presentar documentación que respalde y evalúe estos acompañamientos. Las alumnas recibirán retroalimentación por parte de las Facilitadoras en cuanto a estas prácticas. 
  •  Al finalizar el curso, cada alumna firmará el Código de Ética, al cual se comprometen a adherirse y del cual una copia quedará en su expediente.  
  • Se está trabajando en la formación de una Asociación de Doulas de Costa Rica. Las doulas que completen el curso y cumplan con los requisitos establecidos en los estatutos de dicha Asociación podrán asociarse.
  1. Perfil de la estudiante:
  • Mujeres sensibilizadas dispuestas a acompañar a madres gestantes en sus procesos de parto de forma armónica y respetuosa de sus necesidades.
  • Personas con alto nivel humano, solidarias, responsables, capaces de resguardar la intimidad y privacidad de las mujeres que acompañen.
  • La aspirante a doula debe saber investigar y tener la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico que le permita analizar las necesidades sociales y emocionales de las madres para así comprender e impulsar su trabajo brindando el apoyo oportuno.
  1. Perfil profesional de la doula egresada:
  • Personas con un alto nivel de responsabilidad, dispuestas a dar el apoyo que la madre necesite en el momento justo, dentro de las competencias de la doula.
  • Personas capaces de acompañar a la madre con coherencia, equilibrio, respeto y solidaridad en cualquier escenario en el cual el parto se presente, siempre bajo la responsabilidad de personal de salud calificado y en cualquier circunstancia ya sea parto vaginal o cesárea.
  • La doula acompaña a la mujer en todo caso, ofreciendo siempre información basada en evidencia que le permita evaluar sus opciones y tomar decisiones conscientes, conociendo y respetando sus límites.
  • La doula egresada se mantiene en constante actualización profesional, investiga, lee y participa de eventos relacionados con la humanización del nacimiento y el apoyo y la protección de la lactancia materna.
  • La doula hará todo lo posible por proteger el núcleo familiar, potenciar el rol del padre o la pareja, elevar la autoestima de la mujer  y generar cohesión entre ella y su pareja.
  • Promueve un embarazo saludable, un parto natural y humanizado, pero respeta las elecciones de cada mujer que acompaña.
  • Respetará el  Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna de la OMS/UNICEF (esto quiere decir que no se relacionará con compañías/empresas/productos ni aceptará patrocinio o fondos de empresas que violen dicho Código).
  • Promoverá la lactancia materna como el alimento normal y natural para los bebés, pero respetará y apoyará a las madres que necesiten o decidan alimentar con  leche artificial.
  1. Funciones de la doula:
  • Orientar, informar y apoyar a la madre y su pareja o familiar más cercano a ella durante el periodo perinatal.
  • Invitar a la madre embarazada a leer, investigar y conocer lo que sea necesario en relación a su maternidad para guiarla hacia un parto natural (sí este es posible), respetuoso, armónico y hacia una lactancia materna lo más exitosa posible.
  • Brindar apoyo físico durante el trabajo de parto para ofrecer a la madre el alivio de sus sensaciones a través de posturas, masajes u otras técnicas no farmacológicas y no invasivas.
  • Acompañar a la madre en su trabajo de parto de forma continua e ininterrumpida y hasta por lo menos durante la primera hora de vida del bebé.
  • Colaborar con el binomio madre-bebé para instaurar la lactancia materna en la primera hora de vida o lo más pronto que sea posible según las circunstancias del parto.
  • Cuidar el entorno de la madre para garantizarle un ambiente cálido, tranquilo, armonioso, íntimo para ella y su pareja.
  • Practicar la comunicación efectiva de forma verbal y no verbal a través de la escucha activa y la empatía.
  • Conocer los protocolos de la institución de salud en la cual la madre dará a luz y actuar de acuerdo a las normas y procedimientos de dicha institución dejando en alto nuestra ética profesional.
  • Acompañar a la madre en todo su proceso de maternidad potenciando sus cualidades, haciéndola sentir querida, escuchada y contenida.
  • Remitir a la madre en situación de riesgo al especialista correspondiente según el caso para garantizar su integridad y la de su bebé.

Programa de estudio.

El orden de algunos temas puede variar.

  • Bienvenida y presentación de las participantes
  • Especificaciones del curso, organización de tiempo y horarios
  • Historia de Mamasol
  • La doula, su rol en la historia
  • El papel de la doula en tiempos  modernos
  • Bases del acompañamiento durante embarazo, parto y parto
  • Límites del acompañamiento
  • Código de ética
  • Cultura, ambiente, política y prácticas en cuanto las doulas en hospitales en Costa Rica
  • Estudios e investigaciones sobre los beneficios del acompañamiento de una Doula 
  • Ejercicio “Mapa de creencias sobre el parto” 
  • Asignación de libros que cada alumna va a presentar durante el curso
  • El nacimiento a través de la historia
  • Obstetricia basada en evidencia
  • Derechos humanos de las mujeres durante el parto:  Normas de Atención de la Caja Costarricense del Seguro Social
  • Opciones de parto en Costa Rica: parto en casa, parto en
  • agua, parto en hospital público y clínicas privadas
  • Ventajas / desventajas, seguridad, contraindicaciones 
  • Violencia obstétrica: definición, incidencia, causas y consecuencias 
  • La Doula como activista
  • Anatomía del sistema reproductivo femenino
  • Fertilidad y concepción
  • Desarrollo fetal 
  • Vida intrauterina, salud emocional de la madre y el bienestar del bebé en su vientre 
  • Parto fisiológico, oxitocina vrs adrenalina
  • Etapas y fases de la labor
  • El rol de la doula en cada etapa
  • Dramatizaciones
  • Presentación de libro por una alumna
  • El encuentro conmigo misma y con mi propia sexualidad
  • Reconciliación y conexión con nuestra propia niña interior
  • Antecedentes emocionales como el propio nacimiento, la familia etc.
  • Escuchando y conociendo los ritmos de nuestro cuerpo
  • Empatía emocional y corporal
  • La memoria del cuerpo 
  •  El maltrato, abuso, abuso sexual y sus posibles efectos en
  • el parto 
  • Portales iniciáticos y arquetipos femeninos (menarquía, embarazo/parto, menopausia)
  • Presentación de libro por una alumna
  • La pelvis: reconocimiento, estructura y movimientos
  • ¿Cómo modificar la forma y los espacios internos
  • durante el parto?
  • Suelo pélvico y periné
  • Reconocimiento de músculos y órganos pélvicos
  • Relación con los abdominales y otras estructuras
  • Posibles  lesiones y distintas causas que pueden
  • provocarlas
  • Cuidados específicos para prevenir lesiones o detener
  • su avance
  • Masaje en el embarazo, parto y posparto
  • Indicaciones y precauciones en cada trimestre de embarazo
  • Técnicas a aplicar en distintas partes del cuerpo
  • Indicaciones durante el parto
  •  Puntos de dígitopuntura durante el parto
  • Indicaciones y consideraciones a tener en cuenta durante
  • el posparto
  • Higiene postural de la doula mientras apoya a la mujer
  • Práctica de todo lo visto
  • Presentación de libro por una alumna
  • Nutrición optima para embarazo, parto, posparto, lactancia
  • Remedios para las nauseas y vómito
  • Ejercicio en el embarazo, beneficios y contraindicaciones
  • Salud emocional y manejo del estrés
  • Herramientas para manejar el estrés y ansiedad 
  • Técnica de Liberación de Emociones (EFT)
  • Flores de Bach
  • Presentación de libro por una alumna
  • Taller de habilidades de comunicación
  • Saber escuchar, la base del acompañamiento 
  • Desarrollando la empatía
  • Cómo ofrecer información y apoyo sin dar consejo 
  • Taller de lactancia materna
  • La importancia de la primera hora posparto
  • Cómo apoyar a las madres que acompañamos con la alimentación de sus bebés
  • Cómo ayudar a la madre a reconocer si su bebé está recibiendo suficiente leche
  • Cómo prevenir y resolver dificultades comunes durante la lactancia
  • Código de los sucedáneos de la leche materna

Presentación de libro por una alumna

  • Las sensaciones de la labor y el manejo del dolor, por etapas
  • Métodos no farmacológicos para promover la comodidad
  • Visualización
  • Mandalas y expresión artística 
  • Respiración
  • Vocalización
  • Posiciones
  • Libertad de movimiento
  • El uso del rebozo
  • Taller de aromaterapia
  • Diferentes formas de hacer preparación para el parto:
  • “Birthing from Within”
  • Hipnoparto
  • Yoga prenatal
  • El canto como forma de conectarse con bebé 
  • El embarazo y parto como ritual de iniciación 
  • Blessingway 

Presentación de libro por una alumna

  • Complicaciones durante el embarazo (hipertensión, pre eclampsia, diabetes gestacional)
  • Complicaciones en el parto (ruptura prematura de membranas, falta de progreso, mala posición del bebé, desproporción céfalo- pélvica, prolapso de cordón)
  • Duelo perinatal  
  • La cesárea, indicaciones absolutas y relativas
  • Cesárea humanizada
  • Microbioma y sus implicaciones para la salud
  • Ayudando a la mujer a procesar sus emociones y sentimientos cuando su parto termina en cesárea o no fue cómo ella esperaba
  • Presentación de libro por una alumna
  • La transformación de mujer a madre  
  • El puerperio como un recorrido espiritual y de crecimiento personal 
  • Recuperación de la madre 
  • Acompañamiento de la doula en el posparto                   
  • Depresión posparto 
  • Saber reconocer los síntomas
  • Cuándo referir a profesionales
  • Opciones de tratamientos
  • Sexualidad y autoestima en el puerperio 
  • Presentación de libro por una alumna
  • Cuidados del recién nacido(a) 
  • Primeros cuidados a bebé  (el baño, el cuidado del ombligo, etc.) 
  • Nace una familia, cambios en los roles y adaptación de  pareja a tríada
  • Elementos que pueden ayudar a los padres a desarrollar el vínculo con sus bebés
  • La crianza con apego
  • “El cuarto trimestre”, necesidad de brazos
  • Taller de diferentes formas de llevar a los bebés en fular, mei tai, sling 
  • Masaje infantil como herramienta para desarrollar el vínculo 
  • Presentación de libro por una alumna
  • Confianza profesional e intuición 
  • Cómo dar un servicio óptimo cuando estás aprendiendo 
  • Cómo superar los miedos y situaciones difíciles
  • Responsabilidad social
  • Cuidar nuestra imagen
  • Comunicación y formas adecuadas de trabajar con otros profesionales
  • Manejo adecuado de roles cuando la doula es también profesional de la salud u otra profesión que se relacione con la atención a la madre
  • Presentación de libro por una alumna
  • “Kit de herramientas” de la Doula 
  • La vida de una Doula (invitadas especiales, Doulas que ya están trabajando) 
  • Feminismo y activismo
  • Asociación de Doulas
  • Código de ética y límites del acompañamiento
  • Presentación de libro por una alumna
  • Dramatización: primer contacto con la mujer embarazada
  • Dramatización: acompañamiento durante el embarazo
  • Dramatización: acompañamiento durante el parto
  • Dramatización: apoyo durante la lactancia
  • Dramatización: apoyo durante el posparto 
  • Dramatización: Cierre de la relación con la madre 
  • Evaluación del curso
  • Entrega de certificados por haber completado las 128 horas teóricas

Testimonios de estudiantes

Creo que una de las mejores inversiones que he hecho en mi vida profesional, es el haberme inscrito en la escuela de Doulas de Mamasol.

Porque el crecimiento integral que obtuve es muy grande. No solo fueron las clases, tareas, libros y conocimiento adquirido (que de paso fue bastante, para mí fue como llevar una tercera Maestría) . Si no por el crecimiento personal.

Wooowwwwww! porque no tengo otra palabra: maravilloso, grande, mágico. De verdad que para ser Doula, primero tengo que estar en equilibrio yo, conocerme yo, amarme yo.

Gracias por dejarme ser su estudiante.

Maricela Ruíz Acuña
Fue como llevar una tercera Maestría

La formación de Doulas en mamasol significó un cambio radical súper positivo en mi vida.

Fue una experiencia de empoderamiento y conexión increíble donde pude no sólo prepararme para poder brindar acompañamiento y apoyo a otras mujeres en periodo perinatal, sino también comprender y sanar diversos procesos y experiencias que a nivel personal me ha tocado enfrentar como madre y como mujer.

Mi vida cambió por completo, siento que volví a nacer

Comprendí cosas que antes no era capaz de ver, me reconecté con la esencia de mi ser. Dejé mi trabajo anterior en una gran empresa farmacéutica y continué mis estudios como educadora perinatal, asesora de lactancia, instructora de yoga para el embarazo y postparto, terapeuta holística y estoy terminando una certificación internacional como educadora en lactancia materna.

Ahora tengo un centro de atención integral y acompañamiento para familias que buscan apoyo en este proceso de convertirse en padres.

También desarrollé la primera plataforma virtual de capacitación y actualización dirigida a profesionales en salud y estudiantes 100%costarricense. Es necesario cambiar mentalidades, como dice Michel Oddent: “para cambiar el mundo es preciso cambiar la forma en la que nacemos”.

Creo que para cambiar la forma en la que nacemos es necesario estudiar, conocer los procesos y las alternativas que tenemos para lograr que marchen de la forma más natural, con conexión, con amor, con confianza, con apoyo y fuerza.

Hace falta más empatía y hacer visible lo que qué se ha ocultado por mucho tiempo.

Basta ya de violencia obstétrica, es importante detener las intervenciones innecesarias que están generando cambios radicales no solo en el proceso del parto, sino en la lactancia, la recuperación postparto, el vínculo y hasta en el neurodesarrollo.

La Doula juega un papel clave en el empoderamiento no solo de la futura madre sino de familias enteras. Ojalá cada vez más personas tengan acceso a esta formación!”

Marianella Hernández Chaves
Un cambio radical súper positivo en mi vida.